jueves, 26 de mayo de 2011

Semana de la lectura en el Falla

 Mª Carmen Muñoz, Javier Plaza y Daniel Rojas.

Esta semana se está organizando una exposición sobre la lectura, la poesía...

Esta exposición que se encuentra en el aula N2, está compuesta por diversos proyectos del alumnado del instituto (Cuarto y Primero de Bachillerato.) y en ella también podemos ver varios cortos que han realizado estos sobre distintos temas.

Aqui tenéis algunos ejemplos:

Corto 1: Nana de los 5 continentes. (1º Bach.)

Este corto se inspira en una poesía de María Hermida, esta es una alumna del centro, también le ayudan Jesús Rodríguez, Saüda Allen, Iván Igartuburu, Judith Baro y José Carlos Hernández.
Trata sobre las características de cada continente y nos cuenta como están vistos por el resto del mundo, finalmente nos dice que están acunados por el Sol, pues sin él no existirían.



Corto 2: Gran Hermano ¿Sueño o realidad? (4º ESO)

Este corto se basa en el libro de George Orwell, 1982, y lo han realizado los alumnos Manuel Marín y Manuel Alegre con la ayuda de Manuel Mariscal como cámara.
Pretende hacer una crítica de los medios de comunicación y como nos manipulan, haciéndonos creer lo que no es realidad o cambiando la verdad.
Nos cuenta una historia en la cuál todo está bajo el control de "El Gran Hermano", una persona que manda sobre todos los demás, lo que ahora mismo para nosotros sería la televisión, y que ahora mismo la única forma de acabar con esta manipulación es desenmascarando a estos medios.
Acaba con una serie de datos, como la ley Sinde, que durante estos años han ido limitando nuestra libertad y nuestros derechos ya que al Gobierno no les conviene.

Elecciones municipales en Puerto Real 2011


Por Lucía Valentín y Carolina Ruiz
images.jpegA veces hay justicia en la política y en esta ocasión ha ocurrido. No sé cómo lo hará Maribel Peinado y si en un futuro tengamos que criticar su gestión, pero al cabo de estos 8 años se ha trabajado por las calles de Puerto Real este resultado. Con las siglas de PA, ha sabido erigirse en la ilusión del pueblo. Desde hace mucho tiempo había ansias de cambio. En el 2007 a Barroso le salvó el conflicto de Delphi y el oportunismo con el que usó para sus intereses este asunto. Además, el voto del cambio se dividió entre PSOE y PA. Luego el PSOE se abstuvo en el pleno de investidura, obligado por su partido, lo que fue la primera decepción. Luego Ana Mosquera no tardó en recibir una compensación personal a la contradicción de haber hecho una feroz oposición a Barroso y haber permitido que siguiera en la alcaldía. Pero en el extremo de rizar el rizo a mitad de mandato los antiguos enemigos compartieron gobierno en el Ayuntamiento sin que nadie explicase el motivo. Ahí clavó el PSOE la última puntilla de su ataúd, de los peores resultados de su historia en el pueblo.
Barroso olía a fracaso desde hace mucho tiempo. Desde hace ya 15 años no tenía interés en Puerto Real ni en los asuntos del pueblo. Él pensaba que se le había quedado pequeño, que “los dones y virtudes que le había dado la naturaleza” superaban el pequeño cargo que tenía. Ahora tendrá que ponerse a buscar trabajo como otros cinco millones de españoles. Espero que lo encuentre y que termine de cotizar lo que le falta para vivir una plácida jubilación, imagino que fuera de Puerto Real.

Kun Agüero " AL REAL MADRID "

Gil Marín: "Florentino me ha dicho que no ficha al Kun"

La marcha del Kun Agüero siguió concentrando ayer la actualidad rojiblanca. El jugador sigue en sus trece de salir de la entidad y el club de que su salida tiene un precio: 45 millones de euros. Gil Marín quiere despejar al Madrid del horizonte y se puso en contacto con el Real Madrid.



La marcha de Agüero volvió a concentrar ayer la actualidad rojiblanca. Cerezo y Gil Marín dan por hecho que el Real Madrid no hará nada por fichar al futbolista y respetarán el pacto de no agresión que hay entre las dos entidades. De hecho, Gil Marín habló ayer por teléfono con Florentino Pérez: "Me ha dicho que no tiene intención de fichar a Agüero y que cumplirá lo que hemos hablado. Y yo no tengo ninguna duda de él. Primero por la buena relación personal que tenemos y segundo por la relación institucional. Florentino me ha comentado que no fichará al Kun".
Cerezo y Gil Marín confían que el Real Madrid no vaya por Agüero, por mucho que el jugador quiera vestirse de blanco. En el Atlético nada ha cambiado: el club que quiera a Kun deberá venir con 45 millones de euros y ponerlos encima de la mesa. Así podrá marcharse. El jugador sabe que su salida tiene ese precio. Hasta entonces, es futbolista rojiblanco. El club le ha comunicado que una vez dispute la Copa América y tenga vacaciones, debe volver. El Atlético considera que es Agüero el que tiene que buscarse un club que tenga el dinero estipulado en su cláusula de rescisión.
De los millones que el Atlético pueda percibir por sus traspasos, la mitad iría a parar a Hacienda. Si finalmente se marchan Agüero (45 millones) y De Gea (en el Atlético insisten que si lo hace será por 25 millones), el club ingresaría 70, de los cuales 35 podría invertirlos en reforzar su plantilla. El club ya ha empezado a mirar posibles sustitutos por Agüero, aunque entiende que todas las operaciones de futuro están en parte paralizadas hasta no saber si Agüero tiene un equipo para el año próximo.

Independiente recibiría una parte del traspaso

El futuro de Agüero tiene expectante a toda Argentina. Sobre todo a Independiente, en donde el Kun se formó como futbolista. De realizarse el traspaso que ya ha pedido a gritos el jugador, los diablos rojos se verán beneficiados, algo que quedó pautado cuando el delantero fue transferido al Atlético en abril de 2006 por casi 25 millones de euros. A Independiente le resulta indiferente si Agüero va al Madrid, al City, la Juve, el Inter, el Chelsea o hasta al Barça. El club, en definitiva, está pendiente del pago de los 45 millones de la cláusula de rescisión: el Rojo guarda una plusvalía del 5 por ciento del excedente de 36 millones, monto de la anterior cláusula de rescisión del Kun. Por esa razón, de concretarse una venta en esos 45 millones de euros, a Independiente le corresponderían 450.000 euros. Aunque la cifra puede aumentar si el futbolista sale de España. Si el jugador fuera transferido a una liga diferente, el Rojo además cobraría el 1% por derechos de formación y un 5% por el mecanismo de solidaridad. Es decir, que si el delantero se muda de país, la institución argentina recaudaría 2,7 millones de euros.

Ujfalusi: "Agüero se quedará en Madrid, pero en el Real"

 

Ante toda la vorágine que se está produciendo en torno a la marcha de Agüero, Ujfalusi dio una nueva visión ayer en unas declaraciones en Italia. El defensa rojiblanco, que ha compartido vestuario con el argentino durante las tres últimas temporadas, aseguró al medio italiano Radio Sportiva que ya sabía que Agüero tiene muchas posibilidades de ir al Madrid: "Habíamos entendido que se iría del Atleti desde hace 3 o 4 meses". El checo asevera que el delantero ya quería dar el salto e ir a una entidad en la que peleara por títulos y compitiera con los más grandes del continente. "Él quería jugar en un club aún más grande. Se habla mucho del Real Madrid... Él ha decidido quedarse en Madrid, pero en la parte del Real".
Ante estas declaraciones parece que el vestuario colchonero conocía las intenciones de Kun de abandonar a final de esta temporada la disciplina colchonera para buscar nuevas metas en un club más grande que peleara por títulos como la Champions o la Liga.
Ante la posibilidad que el punta se marche al eterno rival, Ujfalusi comentó que no sabía cómo podían reaccionar los aficionados con la figura de Kun. "Ayer jugamos un último amistoso y Agüero no estuvo con nosotros, no podemos saber las reacciones de los aficionados del Atlético hacia él. Agüero era un mito para los hinchas del Atlético de Madrid, pero ya veremos qué sucederá porque hay gran rivalidad. No creo que sea fácil para Agüero".


Opinión Personal:

El Kun agüero seria un buen refuerzo para la delantera del Real Madrid. Junto a Cristiano Ronaldo y Angel di Maria acompañado por la media punta Mesut Ozil harian una de las delanteras mas prestigiosas, mejor pagadas y con mas peligro de todo el mundo sino la mejor del mundo.

Realizado por José Ángel Lavi Rubio

La Fuente as.com 

Feria 2011 Puerto Real y los estudiantes.

Lydia Sánchez y Sofía Orellana
  La feria 2011 en Puerto Real dará comienzo el próximo miércoles 1 de junio y finalizará el lunes 6.
Como es costumbre el lunes se coronara a la reina de este año y a las damas de la feria, esto irá acompañado de el encendido del alumbrado que se preveé a las 12 aproximadamente. El jueves como siempre será el conocido día del niño en el cuál todas las atracciones serán más baratas y todas las personas, sobre todo los pequeños podrán aprovechar la ocasión. El sábado por la mañana en las canteras se hará la exivición de caballos en el patio negro, nuestra feria culminará con el lanzamiento de fuegos artificiales.
Todos los estudiantes esperamos estos días con entusiasmo ya que podemos liberarnos de tanto agobio en  época de exámenes finales. Lo cuál no será posible en todos los casos ya que algunos alumnos y compañeros tienen las pruebas de acceso a los módulos en estas fechas, además los alumnos de 2º de Bach. tienen la prueba de selectividad para la cuál llevan todo el año preparándose y les aguara la feria.
Otro caso es la queja de los alumnos puesto que muchos profesores han puesto exámenes el viernes de feria y el martes de después de feria, esto supone por un lado no poder aprovechar el día del niño puesto que al siguiente día habría que madrugar y por lo tanto recojerse temprano, por otro lado tener exámen el martes significa pasarse parte de la feria estudiando y no poder disfrutarla al máximo además de no liberarse del agobio de las clases.
Esperamos que todos podamos tener a pesar de estos inconvenientes una estupenda feria 2011 y ¡que la podamos disfrutar a tope!.

jueves, 19 de mayo de 2011

¡ El cadiz se la juega a dos partidos!

Realizado por: Javier Plaza Reyes
El equipo amarillo se juega el ascenso a 2ª División en dos eliminatorias de ida y vuelta. Este domingo se dará cita en el Ramón de Carranza frente al Mirandés C.F, un equipo que le parece una fantasia lo que está viviendo actualmente, ya que con la plantilla que contaba a principio de temporada no se les hubiera ocurrido firmar quedar segundos ni mucho menos. El cadiz se ve obligado a ganar este deomingo en su estadio ya que de no ser a si se las veria muy mal para afrontar el encuentro de vuelta, pero nada de esto parece preocupar al equipo ya que aseguran que con esfuerzo y aliento de la hinchada amarilla todo irá sobre la seda, sobre todo después de haber ganado 6 encuentros consecutivos que les llevaron a estar peleando por una de las cuatro plazas por el ascenso.
A pesar del descontento de la afición amarilla con su equipo y su gestión durante el último año, todo parece apuntar que el Ramón de Carranza sera un hervidero de gente , ya que en el segundo día de aperturas de las taquillas ya se han vendido 4.300 entradas, de las que parte de su recaudación irá destinada a donaciónes por los daños y victimas causados por el terremoto de Lorca.

El terremoto de Lorca.


Carolina Ruíz y Bea Llera.
El terremoto de Lorca del 11 de mayo de 2011 sacudió principalmente a la localidad de Lorca, en la Región de Murcia, España, a las 18:47 . Sus efectos se sintieron en toda la Región de Murcia. Tuvo una magnitud de 5,1 grados en la escala de magnitud de momento; fue precedido por un sismo premonitorio de 4,5 sucedido a las 17:05 hora local de ese mismo día. El movimiento sísmico fue sentido también en las provincias de Almería, Albacete, Granada, Jaén, Málaga, Alicante, Ciudad Real y algunas zonas de la ciudad de Madrid, donde el tipo de suelo amplifica los movimientos en ciertos barrios.
Múltiples réplicas se produjeron después del principal de las 18:47, si bien la de las 22:37, hora local, fue la de mayor magnitud, con 3,9 en la escala de magnitud de momento, y que pudo sentirse.
La región de Murcia, en la que se encuentra Lorca, es la zona sismológica más activa de España, si bien esta localidad, concretamente, no está entre las de mayor peligrosidad de ella.

La reaparición de Física o Química.

Carolina Ruíz y Bea Llera.


El régimen del nuevo director
El nuevo director y profesor de Historia, Enrique Lubián (Fernando Andina), entra pisando fuerte. Según se va encontrando con los alumnos, les va dedicando algunas de sus lindezas, como comentarios racistas contra Román (Nasser Saleh) y otros homófobos hacia Fer y David (Javier Calvo y Adrián Rodríguez). Tampoco suscita grandes simpatías entre los profesores.
Más adelante sabemos que ha llegado al cargo por ser un antiguo socio del difunto padre de Vaquero (Marc Clotet), y que tiene la intención de comprarle el colegio a la madre de éste.
El mayor encontronazo lo tiene, con diferencia, con Yoli (Andrea Duro), al ver parte de su tanga cuando ésta se agacha. A raíz de ello, la chica es expulsada, y Enrique impone unas nuevas normas de vestimenta que los alumnos no aceptan. Así pues, inician una revolución vistiendo de una manera que, sin ir en contra de las normas, atentan contra los principios de su impositor.
Finalmente, es sabido que Enrique tiene la intención de comprar el colegio para derribarlo. Para ello, cuenta con la ayuda de Daniela (Lorena Mateo), de quien fue padrino de confirmación, y que aspira a ser elegida como representante de los alumnos en el consejo escolar.
La esposa de Vaquero causa antipatías
Aunque lo niega, Olimpia está profundamente molesta por lo ocurrido, más cuando Vaquero vuelca su atención en Sara para ayudarle a acceder al puesto de profesora de Filosofía. Por otro lado, Verónica (Olivia Molina) tampoco siente simpatía hacia la recién llegada cuando Vaquero se la asigna como compañera de piso sin preguntar.
La relación sexual mantenida por Olimpia (Ana Milán) y Vaquero es perturbada cuando aparece de repente Sara (Sabrina Garciarena), una chica argentina que afirma ser la esposa del profesor. Efectivamente, son marido y mujer, por un matrimonio de conveniencia cuya intención era obtener la nacionalidad española para la chica.
Olimpia y Verónica perpetran su venganza contra Sara emborrachándola y aconsejándole mal sobre Enrique antes de su entrevista con él. Como consecuencia, es rechazada. Sin embargo, consigue el puesto al resolver la revolución de los alumnos sugiriéndoles que designen a un representante. La candidata favorita por ellos parece ser Yoli, frente a Daniela, la opción del director.
Al final, Olimpia pone fin a su relación con Vaquero, consciente de su reciente comportamiento.

La perversión de la inocente Teresa
Teresa (Lucía Ramos) ha experimentado un cambio radical desde la anterior temporada. Ahora fuma marihuana y no duda en acostarse con cuantos chicos puedan ayudarla a alcanzar sus propósitos. Su nueva personalidad va acompañada de continuos intentos de perjudicar a Alma (Sandra Blázquez) por lo sucedido con Álvaro.
Alma no tarda en tomar su venganza grabando a Teresa un vídeo comprometedor y enviándoselo a su madre. Sin embargo, a pesar de la reprimenda, la joven mantiene su actitud, aunque en algún momento del final parezca empezar a tener reparos.
El resultado del accidente en las escaleras
Jon (Alex Hernández) despierta en el hospital tras pasar seis meses en coma. No recuerda nada del accidente que lo llevó hasta allí ni que es parapléjico, y cree estar aún con Daniela. Por el bien del muchacho, tanto ella como Salva (Alex Martínez) deciden no contarle la verdad, pero él no puede soportar los celos al verlos juntos.
Al intentar ponerse en pie, Jon cae al suelo y ve su silla de ruedas, recordándolo todo. Cuando sale del hospital, se alía con Álvaro para vengarse de Salva y hacerle la vida imposible.

Tragedia aérea en Río Negro: 22 muertos

Carolina Ruíz y Bea Llera.

Tragedia aérea en Río Negro: 22 muertos 
Una aeronave de cabotaje de la empresa SOL Líneas Aéreas se estrelló anoche sobre la Meseta de Somuncurá, en el paraje rionegrino de Prahuaniyeu, con 22 personas a bordo, las cuales habrían fallecido en su totalidad.
Ismael Alí, director del Hospital Los Menucos, presente en la zona de la tragedia, sostuvo a la prensa que no hay sobrevivientes. "Vimos el avión completamente carbonizado", dijo y aclaró que en el lugar quedó una ambulancia y personal de bomberos más rescatistas en busca de dar con los cuerpos de las víctimas.Gastón Forcat, vocero de la compañía SOL, indicó a Infobae.com que aún no han podido dar con ningún cuerpo. Agregó que, aparentemente, los ocupantes del avión eran pasajeros en general y no específicamente un grupo de gerentes del sector petrolero como había circulado apenas se conoció la tragedia.
Según la empresa aérea, la nave siniestrada era un SAAB 340 turbohélice, con capacidad para 34 pasajeros, aunque llevaba a bordo a 19 pasajeros, entre ellos un bebé y tres tripulantes.
Uno de los pasajeros subió en Mendoza, nueve en Córdoba y otros tantos en Neuquén, señalaron desde la compañía. Además se confirmó que toda la tripulación era oriunda de la ciudad de Rosario.
El piloto de la nave se llamaba Juan Raffo; el copiloto Adrián Bolatti; y la azafata Yésica Fontán (ver lista completa de las víctimas).
De acuerdo con el comunicado oficial, el avión partió 20:08 desde Neuquén con destino a la ciudad de Comodoro Rivadavia. Cuarenta minutos después del despegue, a las 20:50, la torre de control recibió la última comunicación donde los pilotos notificaban su emergencia.
La nave habría realizado en total tres alertas por problemas en sus motores a causa del frío que se sentía en la zona, según relató a C5N un periodista del Canal 10 de Río Negro. En la zona había temperaturas bajo cero cuando ocurrió el accidente.Según se pudo confirmar, el último llamado del piloto pedía aterrizar de emergencia por engelamiento. Se trata de la formación de hielo, ya sea blando o duro, opaco o transparente, sobre la superficie de la estructura del avión en vuelo.
Fuentes de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) también indicaron a que el piloto, en su último contacto solicitó autorización para descender, ya que comunicó un "engelamiento" de la nave.No obstante, Horacio Darré, secretario de Planeamiento de la empresa SOL, consideró prematuro hablar de las posibles causas, y dijo que la preocupación central es recuperar los cuerpos de las víctimas.
"Se encontraron restos del avión, que está en una zona de difícil acceso, pero no podemos confirmar que haya sobrevivientes. Las posibilidades de encontrar personas con vida son mínimas", reconoció Darré.El accidente se produjo cerca de las 21, pero recién tres horas después un grupo de rescatistas pudo llegar al lugar, el paraje Prahuaniyeu, en el departamento de 9 de Julio, una zona de montañas bajas.
Prahuaniyeu es un pueblo casi inhóspito (ver nota relacionada), donde apenas viven 139 habitantes, según el último censo, y hacia allí partió un contingente de rescatistas, que intentaba llegar por tierra, ya que no había condiciones para hacerlo vía aérea.Al respecto, fuentes aeronáuticas indicaron que anoche "era difícil acceder al lugar debido que había un alerta meteorológico por lluvias y escasa visibilidad, además de temperaturas bajo cero".
La tragedia fue alertada por un poblador que se trasladó con su auto hacia la localidad más cercana para poder comunicarse con la policía tras ver, en medio de su campo, caer un avión, indicó a C5N Mabel Yahuar, intendente de Los Menucos, distante a unos 35 kilómetros del siniestro.En el hecho ya tomó intervenciónla Junta de Investigaciones de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC), cuyos peritos viajarán en las próximas horas al lugar del siniestro

Los daños del patrimonio histórico de Loraca superan los 50 millones


Por Lucía Valentín

El impacto económico del terremoto de Lorca sobre las iglesias y monumentos supera los 50 millones de euros, dejando afectados 31 inmuebles.
Así se desprende de la lista que el consejero de Cultura y Turismo, y el director general de Bellas Artes y Bienes Culturales, han facilitado en rueda de prensa, donde se precisa que en términos generales, los presupuestos incluyen las obras de emergencia realizadas, la consolidación y la restauración de proyectos que van a comenzar o han comenzado en algunos casos y que, por tanto, "se van a prolongar a lo largo de los próximos meses y años".
La mayor partida presupuestaria se la lleva la iglesia y el convento de San Francisco, cuyo importe es de 10,5 millones; seguida del Palacio de Guevara, con 5,7 millones, el mas afectado podría ser la iglesia de Cristo Rey, en el barrio de La Viña, por cuanto el derrumbe del edificio de cuatro plantas ha provocado importantes daños hasta el punto de que ha quedado "siniestro total". 
No obstante, el consejero de Cultura y Turismo  ha subrayado que este presupuesto, es provisional, ya que "puede variar, desgraciadamente hacia arriba".
En esta línea, el consejero ha dejado claro que este proceso de recuperación del patrimonio histórico lorquino "en nada va a interferir a lo que son las prioridades fundamentales", ya que, ha resaltado, "lo primero son las personas y devolverlas a su hogar o facilitarles una casa".
Tras resaltar nuevamente el trabajo de coordinación que se está realizando desde la Dirección General de Bellas Artes y el Servicio de Patrimonio, el consejero de Cultura y Turismo  ha destacado la labor "encomiable" de los técnicos durante 18 horas al día, que ha permitido que "muchos de los inmuebles no se cayeran".