jueves, 17 de febrero de 2011

Aprobada la ampliación de la Ley “antitabaco”

Por: Lucía Valentín
La aprobación por parte del Congreso de la modificación de la actual Ley de Prevención del Tabaquismo, supone un importante paso en la protección de la salud de toda la población, pues amplía la prohibición de fumar en todos los espacios públicos cerrados.

Entre sus novedades, prohibirá a los medios de comunicación mostrar imágenes de fumadores o hacer publicidad del tabaco. Por su parte, la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, se ha mostrado satisfecha con la nueva ley por "razones de salud pública". Por contra, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) y la plataforma Nofumadores.org han tachado de "insuficiente" la nueva ley antitabaco porque "amplía" los puntos de venta de tabaco por lo que "España sigue siendo el estanco de Europa".

Desde el 2 de enero, ni en bares pequeños ni en restaurantes o discotecas podrá ya fumarse. Tampoco se permitirán las "zonas habilitadas para fumar" como las que existen en los restaurantes de más de 100 m o en algunos aeropuertos.
La OCU se ha posicionado claramente en defensa del derecho a la salud de los usuarios, con sus publicaciones, o participando activamente en iniciativas como la liderada por la plataforma por qué nosotros no?, e incluso ha sido premiada por su compromiso en la lucha contra el tabaquismo.
Tras la aprobación de la Ley en diciembre de 2005 y a pesar del paso decisivo que supuso, la OCU pidió que se ampliara la limitación del consumo de tabaco a todos los espacios públicos, sin excepción. Además insistió en la regulación de los puntos de venta para que se pudiera vender tabaco sólo en los estancos. Con la aprobación de la modificación del 2 de enero, la OCU y todas las sociedades médicas, científicas, de pacientes e incluso organizaciones sindicales ven colmadas sus expectativas. Por eso este avance es fundamental en la defensa de la salud de toda la población y espero que la norma se aplique de forma completa y rigurosa.
OCU y Diario de Cádiz

No hay comentarios:

Publicar un comentario