jueves, 3 de febrero de 2011

EL CONFLICTO DE EGIPTO.

          Realizado por: Daniel Rojas Lecuona, Javier Plaza Reyes y Adrián Sánchez Delgado.

           Cientos de miles de manifestantes egipcios, entre ellos ancianos, jóvenes, activistas de izquierda e islamistas, participan en la marcha multitudinaria en la plaza de Tahrir de El Cairo contra el régimen del Presidente Hosni Mubarak.
         
           Egipto, que cuenta con 80 millones de habitantes, se encuentra oficialmente desde hace casi 30 años bajo el estado de excepción. Se trata del mismo tiempo que el presidente Mubarak lleva en el poder. No obstante, tras llegar a la presidencia a raíz del asesinato del mandatario Anwar el Sadat en 1981, en las últimas tres décadas el país nunca ha vivido una situación de emergencia como la de hoy.

           Este conflicto viene apoyado por el pasado conflicto de Túnez. Los egipcios al ver que el pueblo de Túnez logró revelarse y acabar con el mandato del Presidente Ben Alí y su sistema de gobierno, estos vieron la posibilidad de hacer lo mismo y conseguir acabar con el régimen establecido por Mubarak.

           Los manifestantes están empleando la violencia de forma indiscriminada para conseguir sus objetivos,  es decir, para acabar con el régimen de Mubarak que hasta ahora los había tenido sometidos durante unos 30 años. Los agentes de policía no dan a basto para controlar la revuelta. 

          Bajo nuestro punto de vista creemos que la solución a este conflicto nunca llegará a través de la violencia, sino que tendrán que hablar políticos y representantes del pueblo egipcio para llegar a un acuerdo que sea beneficioso tanto para el pueblo, como para la situación política del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario